Programa

VII JORNADAS DE HISTORIAS DE VIDA EN EDUCACIÓN. UNA MIRADA A LA MEMORIA HISTÓRICA

JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE

09:00- 09:45h- Recogida de materiales y recepción de participantes

09:45-10:15h- Inauguración y presentación de las Jornadas (Grupo de Investigación PROCIE)

10:15-11:30h- Ponencia de Adelina Calvo Salvador (Universidad de Cantabria) “Cuando la investigación con historias de vida nos invita a la autorreflexión”. Espacio para el debate.

11:30- 12:00h- Pausa-café

12:00-14:00h- Mesa de debate 1- Historias de vida del profesorado en el contexto socio-histórico. Intervención de Analía Leite Méndez (Universidad de Málaga) y debate de comunicaciones.

COMUNICACIONES DE LA MESA 1

Paula Andrea Martínez Cano y Yólida Yajasiel Ramírez Osorio. “Voces y narrativas docentes”

Estibaliz Aberasturi Apraiz; José Miguel Correa Gorospe y Aingeru Gutiérrez Cabello. “El espacio que queda entre lo biográfico y el aprender”

José Cicero Pinto Dos Santos. “A casa da professora Lúcia como espaço educativo e lugar de memoria”

André Freitas, Fátima Pereira y Paulo Nogueira. “Percursos educativos sobre a expressividade corporal: as histórias de três professoras”

Luispe Gutiérrez. “Una mirada histórica sobre un caso actual: habitando la educación”

Miriam Sonlleva Velasco, Suyapa Martínez Scott y Raúl Alberto Barba Martín “La influencia del género en la identidad de la maestra de Educación Infantil. Un estudio a través de narrativas”

María Sánchez Sánchez y Mª Esther Prados Megías “De las huellas y surcos de la experiencia escolar a las prácticas docentes creativas de dos maestras. Una narrativa resiliente”

Relatoría: Angieru Gutiérrez-Cabello y Miriam Peña Zabala (Universidad del País Vasco)

14:00h- 16:00h- Almuerzo

16:00-17:30h- Taller: «Redes sociales y construcción de la identidad: personajes y personas». Impartido por Alfonso Gutiérrez Martín (Universidad de Valladolid).

17:30- 19:30h- Mesa de debate 2- Historias de vida del alumnado. Aprendizaje y contextos en la experiencia vivida. Intervención de Estibaliz Aberasturi-Apraiz (Universidad del País Vasco) y debate de comunicaciones.

COMUNICACIONES DE LA MESA 2

Piedad Calvo León; Virginia Martagón Vázquez y José Ignacio Rivas Flores. “El paso por la escuela de Alegría. En busca de destellos de inclusión”

M. Esther Prados Megías. “Las voces del cuerpo. Un escenario corporal para reinterpretar la institución educativa”

Juan Ignacio Herrero Peñas “Recuerdo de la guerra civil española en la memoria de la infancia segoviana”

Jesús Javier Moreno Parra, María Jesús Márquez García y Jose Ignacio Rivas Flores. “Repensar la historia escolar en diálogo con Paulo Freire”.

Leanete Thomas Dotta. “Agora tudo mudou” – Novos horizontes na vida de uma estudante do Ensino a distancia”

Moisés Mañas Olmo, Blas González Alba y Pablo Cortés González. “Discapacidad, acoso y exclusión en la escuela como moduladores de la identidad. Aproximación desde las historias de vida”.

Raúl Alberto Barba Martín “Autobiografía de un doctorando acerca de las bases personales y profesionales que guiaron su tesis doctoral”

Relatoría: Piedad Calvo León y Virginia Martagón Vázquez (Universidad de Málaga)

VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE

09:30- 11:30- Mesa de debate 3- Historias de vida y decolonización. Narrativas insurgentes y disruptivas. Intervención de María Jesús Márquez García (Universidad de Málaga) y debate de comunicaciones.

COMUNICACIONES DE LA MESA 3

Rita Inês Petrykowski Peixe; Rosangela Canônica. “O Portagonismo em historias, narrativas e experiências de mulheres da área rural”

Roselia Vázquez Zárate. “Reconocer-nos entre docentes en nuestra historia lingüístico-cultural como principio de reflexión investigativa”

Miriam Sonlleva Velasco y Luis Torrego Egido. “Identidad investigadora y transformación humana en un proceso de investigación social”

Naiara Gorroño Viteri. “Cosmovisión indígena como inspiración en investigación educativa”

Beatriz Margarita Celada. “Voces para ser escuchadas, imágenes y representaciones de la discapacidad”

Miriam Sonlleva Velasco, Carlos Sanz Simón y Ana Isabel Maroto Sáez “Voces femeninas en la guerra civil española. Un estudio biográfico-narrativo sobre las experiencias educativas de la infancia de clase popular”

Relatoría: Leanete Thomas Dotta y André Freitas (Universidade do Porto)

11:30-12:00h- Pausa café

12:00- 14:00h- Mesa de debate 4- Las historias de vida en el contexto académico-educativo: Reinterpretando la teoría educativa. Intervención de Amelia Lopes (Universidade do Porto) y debate de comunicaciones.

COMUNICACIONES DE LA MESA 4

María Altuna Lizarraga; Regina Guerra Guezuraga; Miriam Peña Zabala y Alaitz Sasiain Camarero-Núñez. “¿Cómo afecta nuestra historia de vida universitaria en nuestra identidad docente? Un relato rizomático a cuatro voces”

María José Delgado Corredera. “Mirar para comprender. Historia de vida de Victoria, profesora de artes visuales y plásticas, en la formación inicial del profesorado”

Pablo Cortés González, Analía-E. Leite Méndez y José Ignacio Rivas Flores. “Meta-relato de una experiencia de transformación en un centro educativo”

Pablo Fernández Torres, Analía Leite Mendez y María Jesús Márquez García. “Narrativas en la formación: experiencia, disrupción y transformación”

José Cicero Pinto dos Santos. “Valores e aprendizados constituídos na revisitação de memórias educacionais: (1985-1998)”

Raúl Alberto Barba Martín “Los primeros pasos de un contratado predoctoral en la docencia universitaria en Didáctica de la Expresión Corporal”

Relatoría: Luis M. Torrego Egido y Ana Isabel Maroto Sáez (Universidad de Valladolid)

14:00- 16:00h- Almuerzo

16:00- 17:00h- Espacio para debate de póster sobre Trabajos Fin de Máster y tesis doctorales con metodología biográfico- narrativa

17:00-18:00h- Ponencia invitada de cierre «¡Todos en fila, cállate, siéntate. Silencio! El cuerpo, memoria viva de ayer y hoy». Impartida por Mª Esther Prados Megías y María Sánchez Sánchez (Universidad de Almería).

18:00h- 18:30h- Clausura y planificación de futuros encuentros.

RESÚMENES DE LAS COMUNICACIONES

https://drive.google.com/file/d/1fxCBommJvctdEAYqVsSkuxyw7pU3jXWg/view?usp=sharing



Anuncio publicitario